Biografía Inspiracional
Biografía Inspiracional
Biografía Inspiracional
En este taller de cuatro horas estructurarás una biografía en los tres principales actos del Storytelling: antecedente, nudo y desenlace. Lograrás estructurar e identificar la situación, el problema o la complejidad (nudo) que dio el gran giro de tuerca a tu vida y la forma en la que lo enfrentaste para salir adelante. Tendrás la capacidad de describir la forma en la que lo resolviste. Desarrollarás una conclusión o una gran reflexión motivacional que inspire a tus lectores su audiencia.
Lograrás:
Identificar y describir perfectamente la complejidad o el nudo de tu historia.
Describir el antecedente: cómo era tu vida antes de qué la situación se presentara.
Describir la resolución o el desenlace de la historia
Crear una gran reflexión que inspire y motive.
Entenderás la importancia de las emociones al momento de escribir, Incorporándolas a tu proyecto.
Desarrollarás el PlotLine o la trama Completa de tu libro en un diagrama.
Qué conseguirás:
Al final del taller, tendrás la estructura de tu Biografía, el PlotLine gráfico, La descripción de tu Antecedente, nudo y desenlace, la gran reflexión y el aprendizaje de tu historia, las emociones a las que apelarás y el Blueprint De tu historia para que a tu ritmo puedas terminar de describir tu libro.
Nota: este taller se enlaza opcionalmente con el taller “ El club del escritor” En donde semana con semana Escribe tu libro.
Proceso
1. Elección de la persona
Decidir de quien es la historia que vamos a contar:
Una figura pública famosa
Familiar
La historia personal (Autobiografía.
2. Investigación
Recopilación de la información: Se basa en a investigación sobe la vida de la persona utilizando libros, artículos, entrevistas y documentos relevantes
Notas: La utilización de notas relevantes con fechas, lugares, eventos importantes y anécdotas que resalten la personalidad y logros de la persona.
En una autobiografía es importante incorporar anécdotas e historias personale que reflejen no solo a personalidad si no que ilustren también la forma de ser.
3. Definición del Enfoque
La elección del tono dependerá del público objetivo, la naturaleza de la persona biografiada y el mensaje que deseas transmitir. Asegúrate de que el tono sea coherente a lo largo del texto para mantener la atención del lector. Selecciona un enfoque: Puedes centrarte en un período específico de su vida, sus logros, o su impacto en la sociedad.
1. Formal
· Utiliza un lenguaje académico y preciso.
· Adecuado para biografías de figuras históricas o académicas.
2. Informal
· Es más conversacional y accesible.
· Ideal para biografías de amigos, familiares o figuras contemporáneas.
3. Inspirador
· Enfatiza los logros y las luchas de la persona, motivando al lector.
· Común en biografías de líderes, activistas o innovadores.
4. Crítico
· Ofrece un análisis de las acciones y decisiones de la persona, resaltando aspectos negativos o controversiales.
· Útil para figuras públicas con legados complejos.
5. Narrativo
· Cuenta la vida de la persona como una historia, con un enfoque en la narrativa y el desarrollo de personajes.
· Puede incluir descripciones vívidas y anécdotas.
6. Reflexivo
· Profundiza en los pensamientos y sentimientos de la persona, así como en su impacto personal en otros.
· Adecuado para biografías introspectivas.
7. Celebratorio
· Enfatiza las contribuciones y el legado de la persona, con un tono positivo y de admiración.
· Común en homenajes o biografías de figuras influyentes.
8. Sarcástico o Irónico
· Utiliza el humor o el sarcasmo para criticar o reflexionar sobre la vida de la persona.
· Puede ser efectivo si se utiliza con cuidado.
4. Creación de esquema
Organización de notas: Dividir la biografía en secciones, como la infancia, educación, carrera y legado.
Establecimiento de cronograma: Ordenar los eventos de manera cronológica o temática.
5. El Borrador
· Todo proceso tiene que ver con la identificación del nudo. Responde a la pregunta ¿Que fue relevante en la vida de esta persona que merezca ser contada?
· El desenlace de la historia. Responde a la pregunta, ¿Cómo se resolvió el nudo?
· El antecedente de la historia. Responde a la pregunta ¿Quién es, dónde sucede la historia y cuándo sucede?
Introducción: Presenta a la persona y su relevancia.
Desarrollo: Narra su vida, destacando eventos clave y anécdotas.
Conclusión: Resume su impacto y legado.
6. Revisión y edición
Revisar el borrador completo: Buscar coherencia, claridad y fluidez.
Corregir errores: Asegurarse de que no haya errores gramaticales o de hecho. Este proceso se le conoce también como Corrección de Estilo y es hecho, en muchas ocasiones, por un profesional.
7. Retroalimentación
Compartir el borrador: Amigos y familiares pueden leer el documento y dar su opinión. que lean tu biografía y te den su opinión.
8. Publicación
La objetividad es un punto clave para tener un enfoque imparcial aunque es normal tener opiniones y ciertas tendencias. La gente siempre agradece la verdad y la imparcialidad en una biografía sobre la fantasía o la mentira, por ello busca este tipo de literatura en vez de una novela.
Las citas ayudan a ilustrar puntos sobre quien concer o conoció a la persona.
El toque personal: siempre es de importancia sobre todo si es un familiar o una persona cercana.